El compositor francés Maurice Jarre, autor de la música de más de 150 películas, ha fallecido en la noche del sábado al domingo en Los Ángeles a los 84 años de edad, informa la página web de la cadena británica BBC. Maurice Jarre, padre del también músico Jean-Michel Jarre, saltó a la fama en 1961 cuando compuso la música para la película Lawrence de Arabia del director David Lean, trabajo que le reportó su primer Oscar. La colaboración cinematográfica con Lean le llevó hacia el éxito, y en 1965 obtuvo su segundo Oscar por la banda sonora de Doctor Zhivago. Compositor y director volvieron a trabajar juntos en La hija de Ryan (1970) y Pasaje a la India (1984), con cuya música Jarre recogió su tercer premio Oscar.
Es la ciudad que nunca duerme (su Metro funciona las 24 horas del día), la más fotografiada del planeta. Woody Allen ha hecho de ella la estrella indiscutible de sus películas. King Kong se encaramó, rubia en mano, hasta lo alto de su rascacielos más emblemático, el Empire State, donde Cary Grant esperó, en vano, la llegada de Deborah Kerr en «Tú y yo», mientras medio mundo desplegaba sus pañuelos. Frank Sinatra la homenajeó dedicándole uno de sus más inolvidables temas. Nunca la Voz tuvo mejor voz. Y los fanáticos borraron del sky line más célebre del planeta, un fatídico 11 de septiembre, sus dos torres más esbeltas y señeras. Hablamos de Nueva York. Ese «hermoso desastre», como la definió Le Corbusier; la ciudad que, si no es la más hermosa, decía Ezra Pound, «no está lejos de serlo»…
MoMA New York – Photo: Andrew McRae, 2007. Foto tomada de: E-Architect.co
Lo nombran jefe de estación de tren. Un Yorkshire Terrier llamado Maron recibe a los pasajeros en la estación de Okunakayama-kogen de la compañía IGR en Iwate (noreste de Japón). Este perro y dos gatos, la gata Tama en la estación de Kishi (centro de Japón), y el felino Bus, en una estación de Aizuwakamatsu, en la provincia de Fukushima (centro del país), tienen la misión de reactivar el uso de los trenes regionales en Japón: han sido nombrados jefes de estación y utilizan en su labor diaria gorras y uniformes oficiales – EFE
San Lázaro y Babalú Ayé son los dos nombres del mismo ritual que los cubanos celebran puntualmente cada 17 de diciembre en Rincón, un barrio de la ciudad de Santiago de las Vegas. La tradición manda representar a Lázaro o Babalú, patrón de los más desgraciados, como un anciano que se sostiene con muletas, que va vestido con un saco de arpillera y acompañado por un perro escuálido que le lame las heridas. La doble identidad de la figura se proyecta en un culto dual, “donde los elementos africanos y cristianos se fusionaron para crear algo nuevo, distinto, ni puramente africano ni estrictamente católico”, explica Jordi Feixa, comisario de la exposición fotográfica colectiva “17 Milagroso/Babalú Ayé” que desde ayer ocupa las salas Frida Khalo y Diego Rivera de la Casa de América…
Pep Bonet, fotógrafo. “Me interesó San Lázaro porque es una historia de fe, muy fuerte y, además, porque la gente se presta para la fotografía”, explica Bonet, promotor del proyecto ’17 Milagroso/Babalú Ayé
El astrólogo Mauricio Puerta asegura que la humanidad entró en una nueva era en la que primará el amor hacia el prójimo. Mauricio Puerta se convirtió en el ángel guardián de 45.000 indígenas de Tierradentro, en el Departamento del Cauca, desde cuando llegó, hace casi cuarenta años, a trabajar allí, recién graduado de la Universidad de Los Andes. Apasionado con el tema, construyó su casa y estructuró paulatinamente la Fundación Antropológica de Tierradentro, a través de la cual ha conseguido ayudas importantes de los sucesivos gobiernos, no sólo para ayudarles a preservar sus costumbres, sus mitos y sus creencias, sino para dar impulso a programas de educación, salud y microempresa en la región…
Hace 400 años Galileo Galilei apuntó por primera vez su telescopio hacia el cielo, vio cosas que nunca nadie había visto y las interpretó de tal forma que transformó para siempre la noción medieval del universo, abriendo de par en par las puertas de la ciencia moderna. La ONU ha decidido rememorar aquellos extraordinarios hechos declarando este 2009 Año Internacional de la Astronomía. La ciudad italiana de Pisa vio nacer en 1564 a Galileo, hijo de un músico consumado cuyas obras gozaron de cierta popularidad en la época. De él seguramente heredó la creatividad y la intuición que, aplicadas al método experimental de la investigación científica, acabarían dando un vuelco literal a la concepción tradicional del mundo…
Retrato de Galileo Galilei, por Ottavio Leoni – Imagen tomada de: La Rioja.com
Un objeto con forma de bumerán visto desde una torre de control en un aeropuerto y el encuentro de una mujer con un “extraterrestre” son algunos de los secretos que figuran en una serie de documentos oficiales sobre OVNIS, que serán divulgados por el Ministerio de Defensa del Reino Unido. La mujer en cuestión dijo haber visto un objeto esférico y luminoso elevarse en el aire en la ciudad de Norwich, después de haberse encontrado con un hombre que decía haber venido de un planeta similar a la Tierra. Otro testimonio hace referencia a una nave espacial triangular, que luego de sobrevolar la tierra, “sale disparada a una velocidad de 800 kilómetros por hora”…
Dibujo de un OVNI visto en Hemsworht, West Yorkshire, el 25 de marzo de 1988 – BBC Mundo
Aya Masoud es palestina y tiene 10 años, como cualquier otro niño acude a clase en su colegio de primaria en la ciudad de Gaza. Hace sus deberes, contesta a las preguntas de sus profesores, y juega en el recreo con sus amigos. Sin embargo, hay algo que diferencia a Aya del resto de sus compañeros. La pequeña nació sin brazos, algo que no le ha impedido intentar llevar una vida lo más normal posible…
Aya Masoud usa sus pies para escribir en un colegio de primaria en Ciudad de Gaza – Foto: EFE/Ali Ali
El escritor argentino residente en España Andrés Neuman ha ganado, con su novela El viajero del siglo, una mirada al siglo XIX desde el actual, la XII edición del Premio Alfaguara, dotado con 175.000 dólares y uno de los de mayor prestigio entre los otorgados a una obra inédita en castellano. A este premio, que se ha fallado en la sede de la editorial Alfaguara, se han presentado un total de 523 manuscritos procedentes de España y de Latinoamérica. El jurado estuvo presidido por Luis Goytisolo y formado por Julio Ortega, Ana Clavel, Ignacio Polanco, Gonzalo Suárez, Juan González y Carlos Franz…
A Roberto Bolaño no le cambió el éxito. No le llegó a tiempo. Cuando murió, a los 50 años, víctima de una cirrosis hepática, el 15 de julio de 2003, tenía una decena de obras de culto, que le permitían, todo lo más, vivir con holgura de la literatura. Ahora, seis años después de su muerte, su nombre de escritor está en boca de todos. Se reeditan sus libros, se le dedican ensayos y artículos, se adaptan sus novelas para el teatro, se estudian como guiones de posibles filmes. Es el éxito con mayúsculas. Un vendaval que lo ha trastocado todo, aunque a su principal responsable no puede ya afectarle. Lo que saboreó antes de morir, apreciado por la crítica, consagrado, incluso, como el mejor escritor latinoamericano de su generación, fue una celebridad a escala humana, por decirlo así…
Roberto Bolaño, en Barcelona en 2002, un año antes de su muerte – EFE
Cerca de 22.500 personas subieron este domingo a la Pirámide del Sol en la zona arqueológica de Teotihuacan, en el centro de México, para conmemorar la llegada del equinoccio de primavera, según informaron fuentes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La subdirectora de esta zona arqueológica, Verónica Ortega, explicó que el recinto, situado a unos 45 kilómetros al noroeste de la capital mexicana, recibió el domingo a 32.000 visitantes y el 70 por ciento de ellos esperó horas para subir a “cargarse de energía” a lo alto de la pirámide. Lo habitual en un domingo, cuando el acceso es gratuito y por ello hay más visitas, es que acudan al lugar entre 7.000 y 8.000 visitantes…
Las extrañas formas fueron fotografiadas desde un piso 16 de un edificio en Covent Garden, en horas de la mañana.
Extrañas formas fueron fotografiadas sobre el cielo londinense y aseguran que se trata de Ovnis, según publica el portal digital Telegraph.com.uk.
Derek Burdon se quedó pasmado cuando reveló las fotos que tomó cuando intentaba posterizar un paisaje de la capital del Reino Unido. Fue entonces cuando observó cuatro platillos voladores en el extremo derecho de la imagen.
Mis compañeros de clase y yo descubrimos a José Agustín Goytisolo en una antología de poesía española contemporánea que uno de nuestros profesores nos incitó a leer. Creo que los poemas elegidos pertenecían al libro Claridad que Goytisolo publicó en 1961, poemas que recobraban la infancia del niño-poeta y su temprano descubrimiento del “amor / de lo perecedero”: la madre tan amada de cuya muerte no se consolaría nunca, el padre que lo hacía sentir como un intruso, la escuela en la que los maestros “predicaban miedo” convirtiéndolo así en “un niño / solo; mentido / y solo; amordazado / y frío buceando / en el pozo”. (Décadas más tarde, en uno de sus mejores libros, Como los trenes de la noche, de 1994, repetirá la confesión: “Viste que nada era durable / desde muy niño… Pero tú / aprendiste de la flor única / el amor de lo que perece / y la herida de lo que ha muerto”)…
Gabriel Celaya, Blas de Otero, Asunción Carandell, Carlos Barral y José Agustín Goytisolo – ElPais
Las cámaras del telescopio espacial Hubble de la NASA han captado las imágenes de cuatro lunas en el momento en que pasaban frente al planeta Saturno. La NASA ha informado que las imágenes, tomadas el pasado 24 de febrero, muestran la silueta anaranjada de la luna Titán que vierte su sombra sobre la región del polo norte de Saturno.
Ese alineamiento volverá a ocurrir el 10 de agosto y el 4 de septiembre de este año
A su derecha se ven las lunas menores de Mimas, que también vierte su sombra sobre las nubes ecuatoriales de Saturno, y las lunas más brillantes de Dione y Enceladus. Según la NASA, esta visión de las cuatro lunas de Saturno sólo es posible cuando los anillos del planeta están alineados de tal forma que permiten una mejor observación de Saturno.
Ese alineamiento volverá a ocurrir el 10 de agosto y el 4 de septiembre de este año, pero entonces Saturno estará demasiado cerca del Sol como para ser observado desde la Tierra.
Fotografía donde se ven las cuatro lunas de Saturno, captadas por las cámaras del telescopio espacial Hubble – EFE
Esta palabra, que aparece por primera vez en el Diccionario latino-español de Nebrija, parece proceder el castellano antiguo harón, que se empleaba para referirse al caballo que no quiere andar, proveniente del árabe harûn. Los etimólogos contemporáneos descartan, por lo tanto, que se haya originado en el antiguo alto-alemán arg, arag (mezquino, avaro, perezoso), o en el hebreo ragan (murmurar, cotillear), a pesar de ser ésta una costumbre muy frecuente de los holgazanes. También cabe descartar la etimología árabe hará-kan (excremento, empleada para descalificar a alguien), propuesta por la Academia Española.
Un ejemplo clásico del empleo de este vocablo en el español antiguo lo tenemos en este texto, del cancionero de Gómez Manrique (1458):
Mas en fin, muy noble señor, yo me quise antes disponer al trabajo del escreuir e a la publicaçión de mis synplezas e a la vergüeña de los reprehensores que digo que temía, que a ser tenido por haragán o ingrato e desamorado, que según la posessión en que aquel mi señor e mi týo de perpetua recordaçión me dexó, yo no buenamente cuydo que sin cargo escusarme pudiera.
De “auténtica Capilla Sixtina”, pero con 3.500 años de antigüedad, ha calificado el egiptólogo José Manuel Galán la cámara sepulcral de Djehuty (un alto cargo de la época), un monumento funerario decorado en paredes y techos con dibujos y jeroglíficos del “Libro de los Muertos”. Podría incluso tratarse del primer monumento de estas características en el que usó la decoración, algo que sí se extendió posteriormente entre los nobles, que pintaban las cámaras sepulcrales con textos y dibujos funerarios que les ayudaran a hacer la transición hacia la vida eterna…
La cámara descubierta está decorada con pinturas del “Libro de los Muertos” – 20Minutos
[Gracias a la colaboración de Zachary Jones, autor de la entrevista]
¡Me encantó tanto la serie de entrevistas que tuvimos aquí con Félix Berroa que decidí buscar a otros artistas! Esta semana hablamos con Reyes Ocre, un artista dominicano que ha creado un estilo completamente nuevo que se llama “el surrealismo marino“.
Actualidades: ¿Cuáles son algunos de los temas centrales de su obra?
Reyes Ocre: Los temas centrales de mis obras es como la ciencia ficción del arte, hago historias creadas por mi imaginación en donde muestro las formas de vivir de seres de una civilización con mas de cinco mil años de evolución…
Acaban de cumplirse 40 años desde que los fabulosos Beatles ofrecieran el mítico concierto de la azotea en Londres. Por este motivo, el museo fílmico interactivo Movieum y el banco de imágenes Getty, han inaugurado una muestra permanente sobre la banda en la capital británica. La exposición incluye imágenes inéditas de Paul, Ringo, George y John realizadas por fotógrafos como Robert Whitaker, que acompañó a los de Liverpool durante el Far Eastern Tour de 1966. Y también instrumentos y alguna que otra instantánea del rodaje de las películas Help y A Hard Day’s Night. La exhibición abarca lo vivido por The Beatles desde 1963 hasta 1970 y estará abierta hasta el 30 de junio. Movieum y Getty Images, que poseee la colección fotografica más extensa del mundo, planean organizar más muestras de este tipo sobre música, cine y entretenimiento en general.
El grupo posa en 1963 con sus instrumentos en un patio trasero de Londres – Terry O’Neill/GETTY IMAGES
Alrededor de un centenar de activistas de la organización de defensa de los animales “Equanimal” protestaron hoy desnudos y con sus cuerpos pintados de rojo en la Puerta del Sol de Madrid contra la matanza de focas para uso peletero. Los manifestantes permanecieron este mediodía tumbados en el suelo durante media hora, ante la mirada de centenares de curiosos que en ese momento transitaban por la céntrica plaza madrileña. Según ha explicado a Efe la portavoz de Equanimal, Silvia Toval, la protesta coincide con la máxima actividad de los cazadores de focas en estos meses de inicio de la primavera en países como Canadá, cuyo Gobierno ha autorizado este año la captura de alrededor de 300.000 ejemplares…
Los manifestantes se tumbaron frente a la Puerta del Sol – 20Minutos
Un tribunal de Arabia Saudí condenó hace pocos días a una mujer siria de 75 años a recibir 40 latigazos, tres meses de cárcel y la deportación por haber recibido en su casa a dos hombres que no eran de su familia, según informaron los medios locales, a los que había pedido ayuda para llevar a su casa unas barras de pan. El pasado año, un miembro de la Policía Religiosa de Arabia Saudí entró en el domicilio de la mujer, Jamisa Mohamed Sawadi, en la localidad de Al Chamli y la encontró con dos hombres con los que no tenía ningún vínculo familiar, explica el diario ‘Al Watan’. Uno de los hombres, Fahd, de 24 años, dijo al policía que tenía derecho a estar allí porque Sawadi le había amamantado cuando era pequeño, por lo que, según la tradición musulmana, se le podía considerar hijo de ella. Fahd añadió que su amigo Hadian le había acompañado cuando iba a darle pan a la mujer. El agente arrestó entonces a los dos hombres…
El novelista cumple 103 años el lunes interesado por la tecnología y preocupado por la crisis.
Francisco Ayala está “realmente sorprendido de la bondad de la naturaleza” con él. El próximo lunes cumple 103 años y no le importaría cumplir muchos más; sus ganas de vivir lo mantienen atento a la actualidad, aunque “lo que está pasando es muy duro y desalentador”, y su interés por las nuevas tecnologías lo han llevado a tener una página propia en la popular red social Facebook. “Procuro adaptarme a los avances, porque veo que mucha gente se niega a ello y se separa del mundo. Pero yo quiero estar en el mundo en el que los demás están hoy día, no en el que estuvieron hace treinta o cincuenta años”, afirma el escritor granadino en una entrevista con Efe, en la que habla de su inminente cumpleaños y confiesa su secreto para hacerse querer y respetar: “no tratar de imponer nada. Vivir y dejar vivir”…
El novelista Francisco Ayala, durante una entrevista días antes de cumplir 103 años.- EFE (ElPais)
Imagen microscópica de un músculo. Vista de las células que componen un músculo humano en el cual se observan los núcleos de las mismas (azul) y las proteínas de cytoskeleton (verde) tal como revela un estudio del Instituto de medicina regenerativa de California – REUTERS/Alexey Terskikh/Burnham Institute for Medical Research/California Institute for Regenerative Medicine.
Estudiantes de ESO y de Bachillerato y universitarios, profesores con ganas de despertar el entusiasmo de los alumnos, amigos de la filosofía, lectores curiosos y gente divertida estamos de enhorabuena: por fin aparece en las librerías un libro capaz de alegrar todo el escaparate, de contagiar su espíritu burlón y su alma inquieta. De refrescarnos la vida con sus chispeantes burbujas. Porque Una pequeña historia de la filosofía, de Ramón Irigoyen, publicado por ediciones Oniro, levanta el ánimo del más pintado y seduce con su tono iconoclasta y sus muchos conocimientos. Sorprendente, poco convencional y urdida con una erudición a prueba de bomba, la disfrutarán con auténtico regocijo.
Portada del libro – Imagen tomada de: El Buscon.es
La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó hoy una lista de los que denomina “doce enemigos de Internet” por el control y la censura que ejercen sobre la Red y el acceso a ella desde sus respectivos territorios. Se trata de Arabia Saudí, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Irán, Uzbekistán, Siria, Túnez, Turkmenistán y Vietnam, quienes, según la organización, “han transformado sus redes en Intranet, impidiendo que los internautas accedan a informaciones que se consideran ‘indeseables”…
Un reloj de oro que perteneció al presidente estadounidense Abraham Lincoln escondía inscripciones secretas sobre la Guerra Civil que el estadista desconocía, según ha informado este martes -madrugada del miercoles en España- el Museo Nacional de Historia de Estados Unidos. El relojero Jonathan Dillon, autor de los mensajes que datan del 13 de abril de 1861, escribió: “Los rebeldes atacaron el fortín Sumpter” y “Gracias a Dios que tenemos un Gobierno”. La Guerra Civil estadounidense comenzó cuando las tropas de la Confederación atacaron el fortín Sumpter, en Charleston (Carolina del Sur), el 12 de abril de 1861…
Inscripciones alusivas a la Guerra Civil que grabó el relojero Dillon en 1861- REUTERS
Un chimpancé de un zoológico sueco descubrió la forma de salirse con la suya cuando se enojaba con los visitantes: planificaba ataques con piedras para repelerlos. Los cuidadores del zoológico de Furivik descubrieron que Santino recolectaba y guardaba piedras para luego utilizarlas como misiles. Además el mono aprendió cómo y cuándo podría desarmar componentes de su pabellón de hormigón para fabricar más proyectiles…
Desde hace mucho se sospechaba que los chimpancés son previsores – BBC Mundo
Michelangelo Merisi da Caravaggio usó técnicas fotográficas para crear sus obras maestras… 200 años antes de la invención de la cámara, asegura una investigadora italiana. El artista británico David Hockney ya lo había dicho en su libro “Sabiduría secreta”, de 2001: artistas barrocos y neoclásicos usaron instrumentos ópticos para componer sus pinturas. Leonardo da Vinci escribió sobre la técnica de utilizar lentes y espejos para proyectar una imagen, y se piensa que fue el filósofo Giovanni Battista della Porta el que persuadió a Caravaggio a usarla: trabajaba en un “cuarto oscuro” e iluminaba sus modelos por medio de un hueco en el techo…
¿Es este el rostro del primer fotógrafo de la historia? – BBC Mundo
SIN CONTAR TODO EL TEMA DE SU DIVÍNO NACIMIENTO, JESÚS A PARTIR DE LA EDAD DE 12 AÑOS PARECE SER QUE EMPEZÓ A TENER CONTACTO CON SU PADRE, EL AUTENTICO, NO SAN JOSE, y SUS CONGÉNERES.
CUANDO JOSE y MARIA LO LLEVAN A JERUSALÉN, PARA EL TEMA DEL CENSO, EL NIÑO JESÚS SE EXTRAVÍA y, DESPUÉS DE 1 DIA DE CAMINO, YA DE VUELTA A CASA, SUS PADRES NOTARON SU AUSENCIA.
AL REGRESAR A JERUSALÉN, LO ENCUENTRAN DENTRO DEL TEMPLO, EN MEDIO DE LOS DOCTORES HABLANDO, PREGUNTANDO, DISCUTIENDO CON ELLOS SOBRE TEMAS DE INDOLE SUPERIOR.
Un equipo de cirujanos del hospital infantil presbiteriano Morgan Stanley de Nueva York (EEUU) salvó la vida a una niña tras extraerle seis órganos vitales, bajo los que se escondía un tumor cancerígeno de grandes dimensiones en el abdomen. Los doctores del hospital neoyorquino informaron hoy, según la edición por Internet del diario Newsday, que extrajeron a Heather McNamara, de 7 años, el estómago, el páncreas, el bazo, el hígado y ambos intestinos para poder extirpar un tumor maligno del tamaño de una pelota de tenis en una complicada operación el pasado 6 de febrero…
Oculto entre los exuberantes bosques tropicales del Noreste de Melbourne, Victoria, se encuentra el jardín de arte y esculturas de Bruno Torfes. El sábado 7 de febrero de 2009 un masivo incendio se propagó a través de la pintoresca ciudad de Marysville, en Victoria, Australia y destruyó la mayor parte del Jardín. Este vídeo es un extracto de un documental de 30 minutos filmado antes del fuego.
Es seguro que alguna vez te habrán preguntado de qué signo eres. Quizá quien te lo preguntó estaba tratando de averiguar qué “tipo de personalidad” tienes. O tal vez, esa persona quería saber si eres “compatible” con ella… ¿Es usted quizá uno de los millones de personas que consultan el horóscopo a diario? Son muchas las personas que creen que sus vidas están controladas por los astros y que su futuro “ya está escrito”. Hay quienes no se pierden su predicción zodiacal en el horóscopo diario antes de tomar cualquier decisión de ese día. E incluso hay quienes rechazan una relación sentimental con otra persona simplemente porque “sus signos son incompatibles”. Pero ¿es realmente cierto que los astros tienen influencia en nuestras vidas? …
¿Qué aspecto tenía William Shakespeare? Un nuevo retrato del dramaturgo, quizá el único que se le realizó en vida, ha sido presentado en Londres tras permanecer oculto varios siglos entre la colección privada de una familia británica, los Cobbe. En el cuadro se aprecia a un hombre con perilla y sin pendiente en la oreja izquierda -adorno que sí aparece en otros-. Todo sobre un fondo azul coronado con las palabras Principum amicitias. Según varios exámenes realizados al lienzo, la pintura data de 1610; Shakesperare tenía entonces 46 años…
En el cuadro se aprecia a un hombre con perilla y sin pendiente en la oreja izquierda -adorno que sí aparece en otros-. Todo sobre un fondo azul coronado con las palabras Principum amicitias – 20Minutos
Este nuevo pez diminuto con afilados dientes como los de Drácula, se ha descubierto en un riachuelo del norte de Birmania, según han confirmado hoy zoólogos británicos. El animalito, bautizado como “Danionella dracula”, mide 17 milímetros y forma parte del grupo cipriniforme, al que pertenece la carpa – EFE
Aunque la fase de esta luna podría parecernos familiar, no se trata de nuestra Luna. De hecho, esta fase gibosa muestra parte de la luna de Júpiter llamada Europa. La sonda robótica Galileo capturó esta imagen en mosaico durante su misión orbital en Júpiter entre 1995 y 2003. Se pueden ver planicies de hielo brillante, grietas que llegan hasta el horizonte, y oscuros boquetes que probablemente contentan tanto hielo como suciedad…
Europa, satélite de Júpiter, en fase gibosa – Foto: Galileo Project, JPL, NASA; reprocessed by Ted Stryk
En septiembre de 2008 algunos medios de comunicación publicaron la siguiente noticia: Adnan Oktar, un creacionista turco, ofrecía 6,2 millones de euros a quien fuese capaz de demostrar la Teoría de la Evolución. Han pasado seis meses desde entonces y nada nuevo se ha vuelto a saber del furibundo antidarwinista ni de su suculento envite. A nadie le debería de extrañar. Estos mal llamados “retos” o “desafíos” surgen con cierto escándalo periódicamente y se extinguen sin gloria al poco tiempo. Suele quedar de ellos un rastro vago en las webs que llaman ‘de noticias curiosas’ y un par de conceptos flotando en la memoria: creacionismo y diseño inteligente…
Teorías pseudocientíficas y fanatismo religioso fueron desafíos al darwinismo desde las primeras décadas del siglo XX – 20Minutos
Una nueva máquina probada en Perú podría traer beneficios a la salud general tanto del planeta como del usuario. Se trata de una “bicilavadora”, que como su nombre lo dice, es una lavadora de ropa que funciona con el poder del pedal. Es, dicen los expertos, un buen ejemplo de la verdadera tecnología verde. El aparato no sólo se encarga de dejar la ropa limpia sino también previene la contaminación del agua de ríos y lagos, no genera emisiones de carbono y ayuda al usuario a hacer ejercicio…
Niños en Ventanilla, Perú, prueban la bicilavadora (Gentileza: MIT)
Lo dijo Safo (Grecia, 650-580 a. C.), la primera poetisa occidental conocida: “Alguien se acordará de nosotras en el futuro”. De estas palabras nos separan casi 3.000 años en los que las mujeres han recorrido un difícil camino hasta llegar a esta actualidad, todavía atrasada y empeñada en subsanar la desigualdad con una @ que en realidad no cambia nada. Las escritoras ejemplifican bien la lucha: muchas tuvieron que recurrir al seudónimo o, aún peor, tuvieron que sufrir la usurpación de sus obras por varones, a quienes parecía corresponder ese derecho. No hace en realidad tanto que la autora de Una habitación propia (uno de los textos más usados por el feminismo), Virginia Woolf (1882-1941), dijo: “Pasará mucho tiempo antes de que una mujer pueda sentarse a escribir sin que surja un fantasma que debe ser asesinado”…
De izquierda a derecha, un fresco de Pompeya con el supuesto retrato de Safo; Virgina Woolf, Jane Austen, Rosalía de Castro y Colette – 20Minutos
Una mujer a quien le amputaron las dos piernas cuando era niña puede ahora nadar gracias a una cola de sirena.. La aleta fue creada por la compañía Weta Workshop, la misma que se encargó de los trajes, los accesorios, el maquillaje y los efectos visuales de películas como “El señor de los anillos”, “Las crónicas de Narnia” y “King Kong”. Nadya Vessey, quien dice tener “cerca de 50 años”, nació con una malformación en las piernas, por lo que éstas le debieron ser amputadas sucesivamente a los siete y a los 16 años. Nadya le contó a la BBC que utilizaba prótesis para caminar y que se las quitaba para practicar natación, deporte en el cual llegó a competir…
La aleta está hecha de policarbonato, neopreno y lycra – BBC Mundo
Un grupo de científicos descubrió tejido cerebral fosilizado de 300 millones de años de antigüedad. El hallazgo, de un pez ahora extinto pariente del tiburón, es el tejido suave más antiguo que se conoce. Y tal como señala la investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos), podría ofrecer valiosa información sobre la evolución del cerebro de los animales vertebrados…
Los científicos pudieron ver la estructura del cerebro gracias a una tecnología con luz de sincrotrón – BBC Mundo
¿Hay vida más allá de la Tierra? La NASA pondrá en marcha esta misma semana una ambiciosa misión para responder esta pregunta cuya respuesta no se sabe si pertenece al campo de las fantasías de ciencia ficción o de la realidad. Lo más curioso es que que los científicos han descartado virtualmente la posibilidad de que existe algo similar a lo que vemos en nuestro planeta, pero su esperanza por encontrar actividad biológica no decae. El gran objetivo son los exoplanetas, planetas fuera del Sistema Solar, es decir que giran alrededor de otra estrella que no es el Sol. La nueva misión de la NASA tendrá dónde buscar ya que hasta la fecha se ha confirmado la existencia de más de 320 exoplanetas…
Imagen de una supernova captada por el telescopio Hubble
(Hubblesite) – Foto NASA
Tema musical de la película “La vida es Bella”, del director italiano Roberto Benigni (quien es además el actor principal), interpretada por Noa y Miguel Bosé.
Si desea colaborar con Cajón de Sastre enviando noticias, artículos, material gráfico o cualquier otra colaboración puede hacerlo a través de la siguiente dirección de correo electrónico:
Suscribirse a Cajón de Sastre (con Google)
Si desea recibir por correo electrónico las últimas novedades de este blog suscríbase haciendo clic en el siguiente enlace. Gracias.