El enigma de los dodecaedros romanos: ¿qué son y para qué servían?

11 May, 2024

Enigmas de época tardorromana

Berta Erill Soto
Periodista especializada en temas de actualidad
Actualizado a 04 de mayo de 2024 · 13:05

Ampliar imagen
Dos dodecaedros y un icosaedro romanos de bronce que se encontraron anteriormente en Bonn, Alemania. Wikimedia Commons

La fascinación de la humanidad por las formas geométricas va muy atrás en el tiempo. Los habitantes de Babilonia, la Antigua Grecia o Egipto, entre otras de las civilizaciones antiguas, hicieron contribuciones a esta peculiar rama de las matemáticas que se esconde en casi todo lo que nos rodea, desde la naturaleza hasta nuestras propias creaciones.

Para algunos, la geometría y la espiritualidad incluso estaban relacionadas: los patrones que estas figuras forman adquirían significados relacionados con el universo o lo divino, y por tanto no es de extrañar que en el ámbito de la arqueología a menudo aparezcan objetos de geométricos usados, por ejemplo, para rituales religiosos de distintos tipos.

En este sentido, se ha producido en el Reino Unido un descubrimiento de época romana que ha devuelto la relevancia a estas formas y los enigmas que las rodean: ¿con qué finalidad fue creado? ¿con qué propósito se depositó en el sitio donde se ha encontrado casi 1700 años más tarde?

Lee el resto de esta entrada »