Los colonos del Reino de Jerusalén, entre la tolerancia y el fanatismo

16 junio, 2024
Juan Carlos Losada
16/06/2024 07:00

Ampliar imagen
Miniatura que representa a los cruzados en San Juan de Acre en el siglo XIII DeAgostini / Getty Images

En 1099, conquistada Jerusalén en la primera cruzada, se instauró el llamado Reino de Jerusalén, que ocuparía parte de lo que hoy son territorios de Israel, Palestina, Líbano y Jordania. El enclave cristiano, rodeado de dominios musulmanes, iba a subsistir en unas condiciones de constante amenaza, cuando no de directo hostigamiento.

En un principio, la sociedad que se intentó implantar en Jerusalén era una copia casi exacta de la europea, pero la realidad se impuso de inmediato. Ni la economía, ni el clima, ni la cultura ni las relaciones políticas eran las mismas, y en pocos años el reino se transformó a todos los niveles. Los cronistas cruzados reconocían que habían llegado como occidentales y se habían vuelto orientales. Los nobles, los propios reyes y las damas aprendieron que las prendas de lana basta no eran cómodas, y enseguida recurrieron al algodón y las sedas.

Lee el resto de esta entrada »