Chengyu, la sabiduría del refranero chino

17 enero, 2021

Cultura/s

Alexis Racionero Ragué
16/01/2021 06:00

Maria Eugenia Manrique conecta Oriente y Occidente a través de dichos populares

Ampliar imagen
La autora, especializada en caligrafía y pintura tradicional china, en su taller – (Archivo)

María Eugenia Manrique es autora de diversos libros donde el ensayo se funde con el arte de la caligrafía y pintura oriental. Entre ellos destacan Pintura zen, método y arte del sumi-e o Arte, naturaleza y espiritualidad, evocaciones taoístas, ambos cuidadosamente editados en gran formato por Kairós.

En esta ocasión, la autora propone un libro que se aleja de las fuentes de sabiduría clásica oriental, para recoger el refranero popular desde lo que se conoce como chengyu: frases hechas compuestas de cuatro caracteres o sinogramas, procedentes de la cultura oral o el terreno de la leyenda. Las máximas no se entienden por sí mismas ya que actúan de modo alegórico. Esto permite que el libro tenga una triple lectura en la que primero se aprecia el arte del trazo en la caligrafía, se prosigue con la traducción e interpretación de la frase aleccionadora y finaliza con el desarrollo de su origen o fuentes principales. Un destacado cierra cada chengyu con una síntesis fácilmente comprensible para el lector. Así se agrupan hasta sesenta breves sentencias de sabiduría idiomática que ­vienen a ­demostrar los puentes entre Oriente y Occidente.

Lee el resto de esta entrada »


FOTOS: Egipto anuncia «grandes descubrimientos» en la necrópolis de Saqqara que «reescribirán la historia de esta región»

17 enero, 2021

Publicado: 17 ene 2021 09:14 GMT

Un equipo de arqueólogos, dirigido por el famoso egiptólogo Zahi Hawass, halló un templo funerario, cientos de sarcófagos de 3.000 años de antigüedad y un papiro con los textos del Libro de los muertos, entre otras piezas.

Ampliar imagen
Facebook / Dr. Zahi Hawass

Las autoridades de Egipto anunciaron este sábado una serie de «grandes descubrimientos» en Saqqara, antigua necrópolis de Menfis, situada a unos 30 kilómetros al sur de El Cairo, informa AFP, que cita al Ministerio de Turismo y Antigüedades del país.

Los arqueólogos hallaron el «templo funerario de la reina Naert, la esposa del rey Teti», primer faraón de la dinastía VI de Egipto del Imperio Antiguo, quien gobernó entre los años 2322 y 2313 a. C., según detalló en un comunicado el famoso egiptólogo Zahi Hawass, quien dirigió las excavaciones. Una parte del monumento ya había sido encontrada anteriormente.

Lee el resto de esta entrada »