El hondureño que vivió 40 años en Cuba y no lo sedujo el socialismo

6 noviembre, 2012

Eliseo Mejía lamenta haber dejado a su familia en la isla caribeña.

Renán Martínez | Domingo 04 de noviembre de 2012

En un cuarto de la Casa Hogar Perpetuo Socorro,  Eliseo Mejía trata de rescatar de su gastada memoria los recuerdos de su juventud cuando, sin proponérselo, fue a servir a la recién estrenada revolución de Fidel Castro en Cuba.

Se distingue de los otros huéspedes del principal asilo para ancianos de San Pedro Sula por tener un porte más juvenil y un caminar rectilíneo que pasea por los corredores a sus 75 años.

Eliseo Mejía - Ampliar imagen
Le gusta mucho el ajedrez que aprendió en Cuba, pero en el asilo solamente hay una persona con la cual puede jugarlo.

Lee el resto de esta entrada »


Así es la ballena más enigmática de los océanos

6 noviembre, 2012

De la Ballena Picuda de Bahamondes, cuya existencia era conocida sólo por el hallazgo de unos pocos huesos, no se había visto nunca un ejemplar.

06-11-12 | SOCIEDAD
Fuente: EFE

Una ballena casi desconocida para la ciencia ha podido ser estudiada por primera vez después de que una hembra de más de cinco metros de largo y su ballenato de 3,5 metros aparecieran muertos en una playa de Nueva Zelanda.

Ampliar imagen
Ejemplares de ballenas picudas de Bahamondes encontradas en una playa de Nueva Zelanda – Foto tomada de Russia Today

Lee el resto de esta entrada »


Fotogalería. Mineros bolivianos, todos los días la noche

6 noviembre, 2012

Ampliar imagenDurante años, el fotógrafo suizo Jean-Claude Wicky penetró en las profundidades de las minas de Bolivia, enterrándose con los trabajadores en los laberintos de Colquiri, Viloco, Huanuni y Potosí, «donde los hombres se enfrentan con la roca y dialogan con el diablo», según le contó a BBC Mundo.

Visitar Fotogalería


Adiós a los ovnis, ya no interesan a nadie

6 noviembre, 2012

LOS UFÓLOGOS SE RINDEN

Miguel Ayuso | 06/11/2012 (06:00h)

Ampliar imagenDesde los años 50, y hasta bien entrados los 90, una vez disuelto el bloque soviético, el conocido como “fenómeno OVNI” estaba muy presente en el imaginario popular. Los platillos volantes, tal como se bautizaron coloquialmente a los objetos voladores no identificados (traducción del acrónimo inglés UFO (Unidentified Flying Object), no eran tanto la invención de un puñado de chalados, sino una amenaza muy a tener en cuenta, que preocupó a gobernantes de todo el mundo y dio pie a cientos de libros y películas de toda índole.

Lee el resto de esta entrada »