Harald Diente Azul. La edad de oro de los vikingos

31 marzo, 2015

Durante casi tres siglos saquearon y mataron allí por donde pasaron sus naves. También llevaron el comercio a Oriente y descubrieron costas desconocidas. Fue Harald Diente Azul, uno de sus caudillos, quien cambió el rumbo de la historia de los vikingos con un solo gesto: su propio bautismo.

Por Siebo Heinken
febrero de 2015

Necrópolis salpicada de piedras alineadas de tal modo que representan cascos de barcos
Los vikingos creían que, tras su muerte, un barco los conduciría a la vida del Más Allá. En Lindholm Høje, Dinamarca, hay una vasta necrópolis salpicada de piedras alineadas de tal modo que representan cascos de barcos – Foto: Heiner Müller-Elsner

En torno al año 960 de nuestra era, en algún lugar de lo que hoy es Dinamarca, un guerrero vikingo llamado Harald Blåtand (Harald Diente Azul) recibió en su corte a un eclesiástico procedente del sur, enviado por el pueblo germánico para cristianizar a las gentes del norte pagano. Aquel fue un encuentro de consecuencias trascendentales. En el banquete celebrado con tal motivo, el rey y el monje Poppo discutieron sobre quién tenía más poder, si el dios de los cristianos o los dioses de los vikingos. Poppo, llegado probablemente de Wurzburgo, viajaba por aquellas tierras para anunciar la palabra de Cristo. Pero al escéptico caudillo no le bastaba el mensaje de la Biblia. «¡Dame una prueba!», exigió. El monje asió entonces un hierro al rojo vivo, un sistema muy extendido en la Edad Media para determinar la verdad ante un tribunal de justicia. Y cuentan las crónicas que, cuando Poppo retiró la mano del metal candente, no había sufrido daño alguno. ¡Una señal de Dios! No hizo falta nada más para convertir a Harald.

Lee el resto de esta entrada »


El médico mexicano que ‘devuelve la vida’ a los muertos revela a RT su fórmula secreta

31 marzo, 2015

El doctor mexicano Alejandro Hernández Cárdenas es un científico que ha revolucionado la ciencia forense, disciplina indispensable en este mundo agitado. El odontólogo de Ciudad de Juárez ha explicado en una entrevista a RT cómo y por qué se creó la metodología de rehidratación de cadáveres y qué perspectivas tiene esa práctica en el futuro.

RT (Russia Today)
Publicado: 29 mar 2015 15:39 GMT

Alejandro Hernandez Cardenas Rodriguez
facebook.com / Alejandro Hernandez Cardenas Rodriguez

El odontólogo forense Hernández Cárdenas, de 55 años, trabaja en el laboratorio de Ciencia Forense de Ciudad Juárez. Desarrolló la revolucionaria técnica de rehidratación de cadáveres a través de la cual es posible recuperar características de su condición original.

Los cadáveres se sumergen en un ‘jacuzzi’, una especie de bañera con químicos, utilizada para la rehidratación. Como consecuencia de este proceso, se hace posible revelar lesiones y ‘volver’ los órganos internos casi al mismo estado que al momento de la muerte. El resultado obtenido tras este procedimiento es utilizado por la investigación policial y suele ser útil en el descubrimiento de casos criminales.

Lee el resto de esta entrada »