La existencia de una antigua civilización podría haber dependido de un factor inesperado

16 septiembre, 2020

Publicado: 16 sep 2020 14:34 GMT

Los expertos consideran que la afluencia de fracciones de polvo gruesas favorecieron la fertilidad de los suelos, y por lo tanto, la supervivencia de los primeros humanos.

Ampliar imagen
El mapa muestra la región del Levante (color naranja) y los patrones de transporte de polvo desde los desiertos del Sahara y Néguev – Rivka Amit et al. y Geology

Un nuevo estudio sostiene que la existencia de una antigua civilización humana podría haber dependido de la calidad del polvo presente en una región fértil al este del Mediterráneo, llamada Levante. Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en la revista Geology.

Según los expertos, el Levante sirvió como puerta de entrada fundamental entre el norte de África y Eurasia. Sin embargo, si la fuente de polvo en la zona no hubiera cambiado hace 200.000 años, los primero humanos habrían tenido más dificultades para salir del continente africano.

Lee el resto de esta entrada »


Reino del cielo en la tierra: el Parque de Zhangjiajie, o un paseo por las nubes

16 septiembre, 2020

Publicado: 16 sep 2020 17:46 GMT

El Parque de Zhangjiajie en China es quizás uno de los entornos naturales más singulares e impresionantes del mundo. Sus alucinantes paisajes han servido de inspiración a James Cameron al imaginar el mundo de Pandora de su película ‘Avatar’ y para una de las escuelas pictóricas chinas más populares. Allí también se encuentran el teleférico más largo del mundo y una pasarela con suelos de cristal suspendida a 300 metros de altura a la que no por casualidad llaman ‘el camino del miedo’.

Reino del cielo en la tierra: el Parque de Zhangjiajie, o un paseo por las nubes I Documental de RT)

Tomado de: RT