Los siete destinos más salados del mundo. Salinas, lagos o catedrales de sal

18 marzo, 2014

Los sedimentos salinos han facilitado durante siglos la formación de espacios naturales mágicos e hipnóticos que parecen transportarnos a otro planeta.

DAVID LÓPEZ
16.03.14 – 00:00

Aunque jamás hayan tomado el sol en sus playas, no les será ajena la característica estampa de los turistas flotando en las aguas del mar Muerto. Su salinidad, que alcanza los 340 gramos por litro de agua (diez veces mayor que la del resto de mares), impide al bañista hundirse hacia el fondo, como si se tratase de una boya. Ciertamente, algunos de los entornos geológicos más sorprendentes del planeta corresponden a depresiones, cordilleras, valles y formaciones rocosas que, si bien deben su aspecto a la lluvia y el viento, han estado marcados por su origen salino, generando espacios naturales hipnóticos, casi de otro planeta. Y no es necesario viajar miles de kilómetros para toparse con alguno de estos insólitos escenarios. Por ejemplo, las Salinas de Léniz, en la comarca del Alto Deva. Este municipio guipuzcoano cuenta con su propio Museo de la Sal, donde se puede conocer de primera mano su proceso de extracción y descubrir la importancia que su mercadeo tuvo para la economía local desde tiempos inmemoriales. Y en la villa más antigua de Álava, a 30 kilómetros al oeste de Vitoria, se hallan las Salinas de Araña y sus más de 5.000 eras, donde se vierte la muera para la obtención de sal por evaporación solar.

Lee el resto de esta entrada »


Foto del Día. Murciélago

18 marzo, 2014

MurciélagoUn murciélago (Phyllonycteris poeyi) cubierto de polen sale de una flor del árbol de majagua azul (Talipariti elatum). Este murciélago vive en las islas de Cuba y de Santo Domingo – Foto de Merlin Tuttle – Imagen tomada de National Gaographic