Palabra del Día. Sandía

16 febrero, 2015

La sandía, una fruta que puede pesar hasta 25 kg, muy cultivada en Europa y América, procede de la planta Citrullus lanatus oriunda de África. Rica en las vitaminas C y A, posee también calcio, potasio, fósforo y magnesio, la fruta está compuesta en un 90% por agua.

Según los resultados de un estudio reciente divulgado por el Journal of Agricultural Food and Chemistry, el consumo de jugo de sandía antes de un entrenamiento ayuda reducir la frecuencia cardíaca de los deportistas y alivia el dolor muscular del día siguiente.

Además, la sandía es buena para el corazón, ya que es rica en L-citrulina, un componente que al ser ingerido se transforma en L-arginina, aminoácido importante en la salud cardiovascular, que ayuda a la producción de óxido nítrico, clave para el mantenimiento de la elasticidad de las arterias, los vasos sanguíneos y para mejorar la circulación.

La sandía es mencionada en la Biblia como uno de los alimentos de los israelitas durante su cautiverio en Egipto. En Cuba y Puerto Rico se la conoce como «melón», en Castilla la Mancha y Murcia, como «melón de agua» (equivalente a su nombre inglés watermelon). Su nombre proviene del árabe batiha sindiya ‘badea de la región de Sind, en Pakistán’.

Fuente: El Castellano.org


Una misteriosa tribu trajo a Europa la rueda y la base de sus lenguas hace 4.500 años

16 febrero, 2015

Existen vestigios de estos emigrados orientales en los genomas de casi todos los europeos contemporáneos, según investigadores que analizaron los datos del genoma de casi 100 antiguos europeos • Los primeros Homo sapiens en colonizar Europa eran cazadores-recolectores que llegaron de África, a través de Oriente Medio, hace unos 45.000 años.

lainformacion.com
sábado, 14/02/15 – 17:14

Vesssels de cerámica
Los artículos similares a estos vesssels (recipientes para beber) de cerámica procedentes de Suecia se encuentran en todo el norte de Europa, y dan a la cultura de la cerámica cordada su nombre. El ADN antiguo sugiere que el grupo estaba relacionado con las personas Yamnaya que vivían en la Rusia actual.

Un misterioso grupo de seres humanos irrumpió desde el este en Europa occidental hace 4.500 años, con tecnologías tales como la rueda y un lenguaje antepasado de muchas lenguas modernas.

Existen vestigios de estos emigrados orientales en los genomas de casi todos los europeos contemporáneos, según investigadores que analizaron los datos del genoma de casi 100 antiguos europeos.

Lee el resto de esta entrada »